DUDAS E INSEGURIDADES DE LOS EMPRENDEDORES SOCIALES: CUANDO NOS ENTRA EL BAJÓN EXISTENCIAL

En la vida de toda persona los altibajos existen desde luego, pero la profesión de emprendedor social entraña unos riesgos especiales.
Siempre me gusta imaginar la carrera profesional como una ruta que cada persona debe seguir. Algunas rutas son largas y tienen la carretera asfaltada como la de los funcionarios o los médicos. Profesiones trabajosas y tradicionales, cuyo final está lejos pero es predecible.
Otras rutas son nuevas y están asfaltadas también, tienen un acceso amplio porque son novedosas y el destino es más dificil de definir que en las profesiones tradicionales, pero están ahí, a la vista. Podrían ser las rutas de las profesiones modernas como las relacionadas con las nuevas tecnologías.
y luego está la ruta de los emprendedores, donde la «ruta» en si no existe. Tienes que señalarla tú en el mapa de  la selva virgen, asfaltarla con tus propias manos y lo más difícil: convencer a otras personas de que tu ruta es viable para que te acompañen ¿el destino de la ruta? no se ve pero lo intuyes. El autoempleo, mejorar tu ciudad, mejorar la calidad de vida de un colectivo. Tienes que tener el destino super claro porque entonces no tendrás fuerza para crear tu solito el camino y mostrar la confianza suficiente como para otros te sigan y apoyen. Y ese apoyo es indispensable, nadie puede construir algo él solo, porque tarde o temprano la selva virgen te parece amenazadora y no puedes evitar pensar en abandonar la ruta que has estado construyendo y ponerte a recorrer otras rutas más seguras, con el asfalto bien firme.
Estos días he estado encantada con mi proyecto de ADRES, sobre todo cuando asistí a la Asamblea General del Colegio de Trabajadores Sociales y pude comprobar que el tema de la RSC interesa y hasta conocí a gente que lee mi blog. Volví a casa esa noche convencida de mi trabajo, de la necesidad de abrir caminos nuevos, de la viabilidad de mi ruta.
Sin embargo luego ocurren cosas y tu fe en la idea que construyes se tambalea. Empiezas a notar el escalofrío de estar sola haciendo algo «raro» «sin garantias». Cada vez que alguien conocido toma un camino distinto al mio,encontrando trabajo de lo suyo por ejemplo o emigrando, me entra el cague y me replanteo lo que hago. Comienzo a escuchar voces en mi cabeza que me dice: «Almudena, eres estúpida, deberias haberte ido de España cuando tuviste oportunidad, pero que pringadas eres» «Almudena, deberias haberte especializado en un campo con salidas más normales, mira como los que se especializaron en Mayores tienen trabajos decentes» «Almudena, la profesión social es demasiado insegura, hazte administrativa o algo así, muchos otros trabajadores sociales lo han hecho» y entonces me entra pánico y me paso horas en internet mirando chorradas en vez de trabajar en mi proyecto.
Hace un par de días me enteré de que no habría este curso Congreso de Trabajo Social Y RSE, el mismo congreso en el que recuperé fuerzas y decidí dedicarme a lo que me dedico. Este incidente hace que me sienta sola en la selva. No tener la oportunidad de conocer a otros trabajadores sociales que se dedican a la extraña rama del Trabajo Social y la RSE hace que me sienta desamparada y sola. Y ahora lo digo claramente: sé que hay esperanzas de abrir nuevos caminos dentro del Trabajo Social, la RSE sigue y seguirá creciendo ¡pero cuanto cuesta trabajar sola! ¡que difícil es abrir rutas nuevas! ¡cuanto pesa la responsabilidad!
Escribo este post para expresar que siempre se ven mejor las cosas desde fuera, pero que por cada proyecto nuevo surgen miles y miles de miedos y dudas a los fundadores. Por eso considero imprescindible que los trabajadores sociales que nos estemos dedicando a campos nuevos (como Maria Perea en INTAP) nos unamos y nos apoyemos. Siempre daré feedback a los trabajadores sociales que para sobrevivir estén creando nuevas rutas para la profesión y agradeceré enormemente cualquier comentario positivo porque de esos comentarios y apoyos saco la energía para seguir asfaltando esta ruta nueva.
Para animarme más aún, estoy trabajando en el nuevo blog,https://trabajosocialcorporativo.com/   donde me gustaría invitar a participar a los trabajadores sociales que voy conociendo y que se dedican a ramas más raras. Para no sentirme sola en esta selva loca que es el mercado de trabajo, para no tener que emigrar, para no tener que dedicarme a otra cosa, para que este nuevo proyecto llamado ADRES salga adelante y los trabajadores sociales tengamos un poco más de reconocimiento dentro del nuevo panorama social.
Gracias a todos por los apoyos y ahora ¡ a seguir adelante!

 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “DUDAS E INSEGURIDADES DE LOS EMPRENDEDORES SOCIALES: CUANDO NOS ENTRA EL BAJÓN EXISTENCIAL

  1. Almudena no dejes de creer, no hay otra fórmula para poder crear! Sigue asfaltando que hay personas como yo que seguimos el camino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s