B-SOS: la plataforma de impulso profesional de los trabajadores sociales.

Cada vez son más los trabajadores sociales que no tienen empleo. No sé si ocurrirá a nivel global (veo muchos indicios de que así es por las redes sociales) pero en España, el desempleo juvenil y la precariedad del trabajo si es que existe, empieza a ser dramática.
Nadie estudia Trabajo Social para hacerse rico ¡es complicado hasta llegar a los 10.000 euros de sueldo anual! (siento no poder colgar aquí el estudio de CCOO que revelaba este dato sobre el trabajo social, cuando lo busqué de nuevo no lo encontré). Pero los trabajadores sociales, a pesar de nuestros poco recursos siempre salimos adelante y un buen ejemplo son los múltiples proyectos que están saliendo con verdadero esfuerzo de trabajadores y trabajadoras sociales valientes.
Una de estas trabajadoras sociales guerreras es sin duda Sandra Merchán, fundadora y trabajadora social de Alternativa Gestión del Conflicto, empresa Valenciana que se dedica a la mediación.
También es fundadora del proyecto B-SOS, la plataforma de impulso profesional para trabajadores sociales, que ahora mismo se desarrolla en el Colegio de Trabajo Social de Valencia, en España.
Sandra me escribió y me invitó a ir como colaboradora para hablar de mi trabajo en el mundo de la RSC y del emprendimiento social. No me lo pensé ni un segundo ¿volver a visitar la preciosa ciudad de Valencia? ¿Conocer a más trabajadores sociales inquietos de España? ¡Allá voy!
Sobre B-SOS
B-SOS es una plataforma de impulso profesional, nace con el fin de potenciar a las personas y a sus proyectos. La plataforma B-SOS basa su filosofía en compartir el espacio, el conocimiento y los contactos de trabajo, entendidos como los tres recursos claves para conectar nuestras profesiones con el mundo laboral.
¿y cómo funciona? A través de la colaboración de otros profesionales que inspiran e imparten formación, información, experiencia en otros sectores que cuentan con TS en sus organizaciones tanto publicas como privadas. Genera un espacio de referencia para Trabajadores Sociales inquietos y con espíritu creativo, con necesidad de generar vías de colaboración profesional, y con ganas de conectar con equipos de trabajo que complementen sus proyectos laborales.
Los objetivos son:
– Unir ideas con personas y a personas con ideas.
– Compartir conocimiento y enriquecer proyectos y relaciones profesionales.
– Explorar nuevos espacios profesionales.
– Movilizar al Trabajador social desempleado.
– Crecer como Colegio Oficial del Trabajo Social
Incluye:
– Talleres Mensuales
– Jornadas externas
– Servicio de Orientación laboral
– Servicio de Mentoring de Proyectos

Mi experiencia allí
Fui invitada por el Colegio de Trabajo Social de Valencia como ponente en el taller mensual de Noviembre.
Tuve suerte de que hizo un día espléndido en Valencia, Sandra Merchán y yo hicimos migas enseguida ¡teníamos tanto de que hablar! Pero no había tiempo: a las 17.30 había que empezar con el taller. Dejé mis maletas en el piso de Sandra y fuimos en coche hasta el Colegio. Allí pude conocer a otros trabajadores sociales muy interesantes como Ángela Guardiola e Inés Endrina.
Hubo muchas preguntas en el taller y eso me gusta y me estimula, además después fuimos a una cafetería cercana con más compañeros y compañeras. Hasta vino un chico psicólogo al taller. Me gusta que otras profesiones se interesen por el trabajo social.
Aparte del buen tiempo, tuve la suerte de coincidir con el día del Emprendedor. Sandra Merchán, que había ganado hace poco el premio a Mujer Emprendedora me llevó a una cena junto a otros jóvenes premiados. Aparte de que el local me encantó, también me encantó la compañía. Era la guinda para un día perfecto en Valencia. Trabajadores sociales, emprendedores, hamburguesas ricas…
Al día siguiente cogí el tren de vuelta a Sevilla feliz aunque mareada por lo largo que es el viaje en el Talgo (¡8 horas!).
Muchas gracias a Sandra Merchán y todas las personas que me encontré allí. El proyecto B-SOS continuará en Valencia y tratarán de llevar a más profesionales para que inspiren nuevos proyectos. Enhorabuena a los creadores y espero que continuéis así: animando a los trabajadores sociales a que no se resignen al desempleo o al estatus quo. Estamos en una época difícil pero interesante ¡no nos desanimemos!
¿Y vosotros? ¿Participáis en algún proyecto sobre empleo? ¿Creéis que este proyecto se puede replicar en otros colegios/universidades de Trabajo Social?

Bsos

Anuncio publicitario

7 comentarios en “B-SOS: la plataforma de impulso profesional de los trabajadores sociales.

  1. Soy Ecuatoriana..y no solament en Espana es la desocupacón en mi pais tambien estsmos pasando por esto ….el proyecto interesante

  2. Muchas gracias por haber formado parte de B-SOS. No sabes lo que motiva ver que tenemos excelentes TS que revindican la profesión y luchan día a día. Un placer haberte conocido!

    • Hola Angela! muchas gracias, jaja ¡hay tanto que reivindicar! por cierto, me encantó tus post sobre las novias de los emprendedores. Quizás los trabajadores sociales podamos ser un buen ejemplo de conciliar los profesional de lo personal. Yo de momento voy equilibrando. Te deseo mucho ánimo con tu tesis, seguro que el blog te servirá de desahogo. ¡Seguimos en contacto! Besos

  3. Pingback: B-SOS: la plataforma de impulso profesional de los trabajadores sociales. | B-SOS trabajosocial

Responder a Almudena Díaz Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s