El auge de las Fundaciones sin ánimo de lucro: Una oportunidad de empleo para las y los Trabajadores Sociales

Soy consciente de que tengo este blog bastante abandonado y también el grupo de Facebook sobre Trabajo Social y Responsabilidad Social Corporativa en donde ya somos más de 2600 profesionales.

Pero no he desaparecido del todo: cada dos meses, escribo un artículo sobre RSC y Trabajo Social en la revista «Transformación» del Colegio de Trabajo Social de Sevilla. Así, me aseguro de que este blog se nutre al menos, cada dos meses.

Pues bien: Aqui está el artículo de junio sobre cómo cada vez somos más los trabajadores sociales que trabajamos en/con fundaciones sin ánimo de lucro, espero que os sea muy útil:

y aquí el número completo.

Os deseo un feliz verano!

Abrazos

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Desde que comencé mi blog Trabajo Social Corporativo y empecé a hablar de mi trabajo en la Responsabilidad Social, muchos profesionales de todo el mundo me contactaron pidiéndome formación en el tema. Como ya eran bastantes los que se acumulaban con los años, me propuse hacer uno de 30 horas dirigido a trabajadores sociales. Ese curso lo saqué con el colegio de trabajo social de Cádiz y fue un exitazo, se agotaron las 25 plazas y quedó gente en lista de espera. Aunque las evaluaciones fueron positivas (podéis ver algunas aquí) terminé el curso con la sensación de que se podía ir a más.

Así pues, me puse a pensar y decidí que para las próximas ediciones quería:

  • Aumentar las horas y por tanto añadir más contenidos
  • Contar con una potente plataforma formativa que llegase a todos los rincones del mundo. Quería que fuese una experiencia internacional
  • Meter material dirigido a mantenerse actualizado en el mundo de la RSC e incluso añadir un capítulo de innovación.
  • Que el curso me sirviese para actualizar mis conocimientos en mi trabajo actual
  • Que se dirigiese a cualquier profesional, no sólo a trabajadores sociales
  • Hacer un curso definitivo en donde no me quedase nada en el tintero así quedarme tranquila y empezar a idear otras cosas.

Todo esto es lo que me gustaría conseguir con el curso. Si queréis más información podéis entrar aquí:

https://ifisgrupo5.com/responsabilidad-social-corporativa-para-la-intervencion-social-ed-1.html

Incluso si tenéis sugerencias para el curso no dudes en contactarme y hacérmelo saber, mi correo es almudenadiazrequena@gmail.com

 

Innovación Social y otras reflexiones en el I Congreso ATSEL

EN EL CONGRESO ATSEL

El 31 de Marzo tuve la suerte de ser invitada  aI 1º Congreso de la Asociación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores Sociales en el Ejercicio Libre (ATSEL) que se celebraba en Málaga.

El lema del congreso era “Promoviendo el cambio, creando futuro” y mi participación era en la mesa redonda sobre Innovación y nuevos yacimientos de empleo. Compartí la mesa con Javier Espinosa, uno de los organizadores del Congreso y trabajador social en el ejercicio libre, creador de Jábega Social; Carmen Mata Rico, vicepresidenta segunda de la Diputación de Málaga y Jose María Regalado, creador del proyecto Inmersion TIC Academy.

Como nuestras intervenciones se hicieron muy cortas, en primer lugar creo que me agobié contestando las preguntas que Javier nos hizo y seguramente conteste “en plan collage” mezclando conceptos unos con otros y hablando atropelladamente porque era consciente de que tenía muy poco tiempo. En definitiva, me bajé del escenario pensando que me había comunicado poco y mal con los asistentes.

Se lo conté a Javier más tarde y hasta le enseñé las hojas en donde había escrito y contestado a cada una de las preguntas con antelación. Había impreso las hojas y me las había ido estudiando de camino en el tren. Vamos, quería darlo todo como ponente. No todos los días se organiza un congreso sobre trabajadores sociales emprendedores ¡tenía que estar a la altura!

Entonces Javier al ver mis hojas se le ocurrió que podría completar lo que había dicho en la mesa redonda con un post sobre el tema, contestando las preguntas que tanto interés había tenido en contestar detalladamente, luego él  pasaría el post a los asistentes al congreso. Así mataría tres pájaros de un tiro:

  • Me quedaría más satisfecha de mi intervención ya que podría transmitir lo que quería transmitir.
  • Aprovecharía “los deberes” que hice para el Congreso contestando preguntas que son muy interesantes a mi parecer.
  • Me serviría para publicar un post en este blog, que no escribo tanto como me gustaría

Pues nada, sin más demora, aquí van las preguntas.

PREGUNTAS SOBRE INNOVACIÓN Y NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO

  1. ¿Qué es la responsabilidad social corporativa? La responsabilidad social corporativa es además del cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria en su gobierno y gestión, en su estrategia, políticas y procedimientos, de las preocupaciones sociales, laborales, medio ambientales y de respeto a los derechos humanos que surgen de la relación y el diálogo transparentes con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que se derivan de sus acciones.”- Foro de expertos de RSE. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  2. ¿Qué hueco tiene el trabajo social en la responsabilidad social corporativa? El trabajo social siempre ha tenido su hueco en la RSE, sobre todo en EEUU donde no hay una protección estatal tan fuerte como en Europa, asociaciones de trabajadores sociales han contribuido a formar la idea que tenemos hoy en día de la RSC. Existe bastante contribución teórica en los países donde están implantada la RSC, pero en otros países hay más contribución operativa que otros. Sobre todo en los anglosajones que tienen una tradición más fuerte de ayuda social privada, la Universidad “Southern California School of Social Work” ofrece el máster de “Social Work and Business in a Global Society” donde incluye todas las competencias del trabajo social en las RSC. El trabajo social de empresa forma parte de la política de RSC de una empresa, siempre que esas funciones que hace el trabajador social dentro de la empresa vayan más de lo legal. Un ejemplo. Imaginaos que un país la ley obliga a todas las empresas a utilizar una parte de sus beneficios en becas formativas para los hijos de sus trabajadores y que fuese una trabajadora social la que tuviera que hacer un informe social de selección. En tal caso al ser obligado por ley no sería RSC pero si trabajo social de empresa. Ahora imaginad que un trabajador social gestiona los proyectos de acción social de una empresa que decide dar un dinero a un entorno de forma voluntaria, entonces sería trabajo social de empresa más RSC. Y el tercer ejemplo que os puedo dar es mi caso. Yo soy trabajadora social y trabajo en el sector de la RSC, pero no utilizo las herramientas exclusivas del trabajo social, aunque si comparto competencias del trabajo social. Yo soy una trabajadora social que trabajo en la RSC pero no en trabajo social de empresa.

Desde mi punto de vista pienso que a nivel teórico hay muchísima bibliografía sobre trabajo social de empresa, trabajo social en la RSC etc, pero falta muchísimo el trabajo social ya sea en la RSC o en la empresa a nivel operativo. Creo que se dedica demasiado esfuerzo a hablar sobre el hueco del trabajo social en la RSC o en la empresa y muy poco a ocupar ese hueco que al final es lo que tiene realmente impacto en la sociedad. Ocupar ese hueco no es sencillo, porque nos obliga a desarrollar competencias que en los trabajadores sociales pueden no ser comunes. Esas competencias son las siguientes: aprender a gestionar la ambigüedad, interés por muchos temas incluidos la economía, el medio ambiente, la política, los derechos humanos, hay que tener en cuenta que tu trabajo es influenciar en especialistas de estos temas, aprender a influir sobre los demás es importantísimo, porque en la RSC supone hacer cambios novedosos y tratar de involucrar a tus compañeros en ellos. Esta competencia también explica por qué las Fundaciones empresariales están formadas normalmente por profesionales que han estado en otros departamentos de la empresa, su influencia en la organización es mucho mayor que la de cualquier profesional venido de fuera. La comunicación escrita, hablada, adaptada al interlocutor, interés en el mundo empresarial, capacidad de tener empatía hacia los objetivos que presionan a las personas con las que tratas, ventas, realmente vendes ideas nuevas, aquí tiene que ver mucho con tu capacidad de influenciar, de comunicarte y de otra de las competencias que no he dicho como la capacidad de escuchar porque tienes que conocer las necesidades de tres interlocutores diferentes: empresa, administración pública y sociedad civil, son más interlocutores que el trabajo social tradicional;  la gestión de proyectos, investigación y análisis, (hago mención a la labor de Randstad Reseach) , y entender bien estos informes y verlos como un todo integrado. Creo que sería una gran ayuda para el trabajo social y el mundo empresarial en general si los trabajadores sociales dedicásemos tiempo a tratar de ocupar espacio en la RSC. Bastante a menudo recibo correo de trabajadores sociales de todo el mundo que están investigando el tema y les ayudo y me alegro. Pero me alegro mucho más cuando recibo correos de trabajadores sociales que me escriben porque tienen alguna duda profesional sobre un proyecto de RSC que están llevando a cabo. La investigación es sólo el paso previo no nos quedemos ahí. Las competencias que he citado se desarrollan experimentando y yo creo que bueno, que si estáis aquí en este congreso es porque tenéis ganas de experimentar y de dar un gran salto.

  1. ¿Qué es para vosotros la innovación social? Es crear procesos novedosos para intervenir en la sociedad.
  2. ¿Cómo podemos implementar la innovación social desde el trabajo social? Hoy en día hay muchas metodologías, pero básicamente se reducen en investigar, actuar, tomar distancia de lo actuado, investigar, actuar, tomar distancia de nuevo y analizar lo que podemos hacer mejor sin ningún tipo de límites, arriesgándote. Tiene una parte mental y analítica a la hora de ver lo que has hecho y como lo has hecho y otra instintiva a la hora de arriesgarte a saltarte los límites conocidos.
  3. ¿Cuáles son los nuevos yacimientos de empleo dentro de la innovación? Economía colaborativa con sus centros de coworking, bancos del tiempo, ecoaldeas, la mediación, la RSC, el emprendimiento social. Los yacimientos de empleo siempre van a depender de algunos elementos del entorno como la legislación para eso están nuestros colegios profesionales y las asociaciones de trabajadores sociales y de las capacidades individuales de cada trabajador social para adaptar sus competencias a esa situación profesional.
  4. ¿Podéis citar alguna experiencia novedosa en la que el trabajo social tiene o puede tener hueco? Hay muchas, pero voy a citar una que explico a los del másteres de dirección de centros gerontológicos de la UPO. El proyecto Trabensol.
  5. ¿Estamos explotando los nuevos nichos? Muy poco, son profesionales contados los que han tenido éxito en sus objetivos a largo plazo en los nuevo nichos (aquí mencioné el trabajo de un par de colegas fantásticas). O quizás simplemente son poco visibles porque no tienen blogs o colaboran poco en eventos de este tipo.
  6. ¿Qué oportunidad da el ejercicio libre a la hora de plantear proyectos innovadores? Da oportunidades, pero de forma sutil. Y lo voy a explicar con un ejemplo fuera del trabajo social pero muy ilustrativo. Un colega del mundillo de la RSC trabajó con un gran empresario de la restauración española, esté le contó que su éxito se debía simplemente a que se había dedicado  a copiar productos y luego los había mejorado. Pienso que este es un ejemplo fantástico .En definitiva en el trabajo social en libre ejercicio creo que tendríamos que hacer lo mismo. Copiar un 90% de cosas que ya tengan éxito, que sean fácilmente reconocible por el consumidor final y luego añadirle un 10% de innovación total y ahí arriesgarnos y darlo todo. Desde luego a este hombre le fue maravillosamente y creo que a nosotros también podría irnos bien así. La innovación es fantástica pero debe ir poco a poco partiendo de una base más bien conservadora (recordad la campana de Gauss, la mayoría tardía y los rezagados pueden hundir nuestro negocio) así que si, claro que hay oportunidad.

Estas son mis respuestas, cada una de ellas da hasta para un post.

¿Y vosotros/as? ¿pensáis en emprender? ¿tenéis vuestras propias ideas sobre innovación?

10 Lecciones que tuve que aprender para ser emprendedora social (I))

Ahora en noviembre cumplo exactamente tres años como emprendedora social. No es que sea mucho tiempo lógicamente, pero subjetivamente me parece toda una vida: los aprendizajes (y golpes) han sido tantos y tan intensos que tengo la sensación de que como ocurría en la película Interestelar, una hora en la galaxia emprendedora equivale a 7 años en el planeta tierra.
Espero que mis aprendizajes ayuden a más de un incauto e ingenuo emprendedor/a social que habite por la ciberesfera. Los aprendizajes los describo en orden cronológico:
1. Encuentra tu motivo: Suena tópico, pero todo Quijote necesita a su Dulcinea. Y créeme si emprendes en el sector social eres un Don Quijote luchando contra molinos (y más tarde, contra facturas, el banco, tu propia pereza, etc) así que desde el primer momento necesitas algo, una imagen, una visión, un lugar, una persona…que te motive a levantarte cada día para conseguir el objetivo de vivir de tu proyecto. En mi caso fue la idea de poder ver a mi novio cada semana y continuar disfrutando de nuestra vida en común. Llegó un momento en mi carrera profesional en donde fui consciente de que si continuaba trabajando para otros en el Tercer Sector tendría difícil independizarme y tener un sueldo digno. Así que tuve que elegir: o emigrar a otro país como habían hecho tantos de mis compañeros de profesión o quedarme y luchar por mi relación auto empleándome. En España existe el dicho que dice “tiran más dos tetas que dos carretas” pues bien, también hay pectorales que tiran como carretas. Decidí que la situación laboral no iba a determinar el tipo de relación que mantuviese con mi novio, y convertí mi amor por él (soy consciente de lo cursi que suena pero es la verdad) en el motivo de continuar cada día luchando por mi proyecto. Siempre lo digo: mi Dulcinea particular se llama Pablo y es informático y músico. Buscar aquello que te motiva a luchar contra todas las adversidades es vital antes de ponerte manos a la obra.

2. Cuidado si vienes del Tercer Sector: muchos de los emprendedores sociales venimos de toda una vida dedicada al Tercer Sector. Y eso es una desventaja a la hora de crear un proyecto que funcione ya que el Tercer Sector es un mundo aparte que no funciona con las leyes típicas del mercado. Yo siempre he trabajado en el Tercer Sector antes de emprender por lo que:

– Estaba acostumbrada a trabajar gratis y a crear proyectos de emprendimiento en donde la plantilla fuese voluntariado.
– Sabía crear proyectos pero no servicios
– Estaba acostumbrada a conseguir los recursos mendigando (al Estado por medio de subvenciones o a donantes privados) y no a exigir el cobro de servicios con un valor añadido.
– No entendía bien la correlación tiempo/dinero: estaba tan acostumbrada a trabajar gratis y rodearme de gente que hiciese lo mismo que no era consciente de que tiempo es dinero. Eso hizo que fuese nefasta a la hora de poner tarifas a mi trabajo.
– Sabia como motivar al voluntariado pero no a empleados ni a alumnos en prácticas que deben cumplir con su trabajo (excesivo buenrollismo en donde al final yo tenía que trabajar más horas por no saber cómo poner a la gente en su sitio)
Venir del Tercer Sector también me dio ventajas como acceder a muchos recursos y ayudas, saber trabajar bien en equipo y darle una perspectiva fresca a los proyectos nuevos, pero el gran lastre tenía que ver con la pésima relación que tenía dinero, lo que nos lleva al siguiente punto:
3. Asegúrate de la rentabilidad del proyecto: Mi primer proyecto de emprendimiento “Tinta Azul”, un proyecto de animación a la lectura con niños no tuvo éxito porque cuando comencé me di cuenta de que no me salía rentable. Si cobraba lo que los colegios querían que cobrase como monitora ganaba menos dinero que trabajando para Save The Children y las horas eran las mismas. Como no había investigado sobre las tarifas y los horarios extraescolares en los colegios de primaria, me vi con un proyecto precioso y viable pero que no era rentable.
4. Ten cuidado con las subvenciones, pueden ser una ruina en vez de una oportunidad: para los dos próximos proyectos (Biblioamigos Sevilla y Asociación ADRES) conté con las subvenciones como fuente primordial de recursos. Error: En el primer caso la crisis ya había comenzado con fuerzas y las administraciones públicas recortaron en todos los temas culturales priorizando los asistenciales. ¿De que servía que la gente en riesgo de exclusión leyese si no tenían que llevarse a la boca? Así que nada, decidí cortar mi precioso proyecto socio-literario y centrarme en un tema más urgente, la Responsabilidad Social Corporativa, un área en donde las administraciones no paraban de aumentar sus presupuestos. Pero había tres asuntos con los que no había contado: 1) cambiaron las leyes del tercer sector y ahora no te adelantaban el dinero sino que tu creabas el proyecto por tu cuenta y luego, si eso, te lo reembolsaban. Ese cambio de dinámicas me cogió por sorpresa y obviamente yo contaba con recursos privados para mantener a ADRES pero no suficientes como para procurarme un sueldo digno. 2) La gran competencia en el mundo de la RSE. Cuando yo comencé a idear el proyecto no existían tantas organizaciones con ganas de promover la RSE en España. Pero imagino que las grandes organizaciones no son tontas: están al día de todas las subvenciones que salen y muchas de ellas cambiaron sus estatutos para poder sumarse al carro de la RSE. Resultado: guerra de poderosas Fundaciones contra minis ONG contra la mía. ¿A que no adivináis quien gana siempre? Obviamente las grandes. Conclusión: que aunque consigas adelantar algunos proyectos tienes difícil recuperar el dinero porque las grandes siempre ganan. 3) ¡suena la flauta! Consigo una subvención de la Junta de Andalucía para poder auto emplearme en ADRES a media jornada durante un año. Entonces empieza la pesadilla: meses de papeleos absurdos que culminan en una morosidad extrema. Aquí estoy, con la subvención adjudicada y más de un año sin ver un solo euro de mi sueldo. ¿Cuándo cobraré? Misterio. En palabras de mi padre: “las subvenciones son como un regalo inesperado, puedes pedirlas pero no contar con ellas” pues eso, tened muy en cuenta cómo funcionan estas cosas. A mí me cogieron desprevenida porque en Save The Children yo cobraba religiosamente cada mes. ¿Porqué? Una socia de ADRES que tiene una gran ONG de intervención social me contó el secreto: las grandes ONG hacen acuerdos con bancos para poder adelantar el dinero a sus empleados. A ésta en particular la Junta de Andalucía les debe 100.000 euros. Y de esto me entero yo ahora ¡pobre pringada!
5. Especialízate o muere. Sé que soy pesada con este tema, hasta hice otro post sobre la Especialización. La gente que me conoce sabe que leo libros como si no hubiera un mañana. Pues bien TODOS los libros que leo sobre temas laborales/empresariales incluyen en el Top Ten de imprescindibles la necesidad de especializarse para poder hacer algo mínimamente interesante en el mercado de trabajo. Durante mi máster de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa me desesperé intentado buscar en que campo especializarme dentro de la ya especialización de por si en RSE. ¿Especialización al cuadrado? Si, y creedme que no fue sencillo. Tras sufrir las decepciones de ADRES (no poder conseguir más subvenciones, que no me pagasen la que había conseguido) decidí que mi próximo proyecto de emprendimiento social sería más real y completamente ajeno a las subvenciones, ONG y cosas por el estilo. Sería un proyecto empresarial hecho y derecho: montaría una SL o me haría autónoma, pero tenía claro que ya era hora de espabilarme y comenzar a pensar como una empresaria, no como una gerente de una ONG, que es lo que había hecho los últimos 10 años. Y así estaba: tuve que ver como mis amigos y mi hermana pequeña se independizaban y verme a mí, como siempre, a dos velas trabajando de lo que fuese porque a la administración pública no le daba la gana darme lo que me había prometido. Estaba harta y cansada. De nuevo, debía buscar inspiración para centrarme en un proyecto que a la vez me ilusionase y fuese rentable. En esta fase consulté a todos los expertos que pude: escribí correos a muchos profesionales para que me orientasen, leí más todavía. Mi mentor y presidente de ADRES, Miguel Ángel Moyano, que había terminado el mismo master hace unos años me recomendó que me especializase en un sector al que tuviese fácil acceso.
La verdad es que estaba un poco desesperada, así que decidí irme unos días al campo a despejarme con mi novio. En su casa del pueblo, en Aznalcóllar, ese día habían dejado enfrente de la puerta, en el felpudo, un especial del periódico “El Correo de Andalucía”. Yo, que leo todo lo que se me ponga por delante, cogí el periódico y lo abrí al azar. ¡Y ahí estaba todo lo que yo había estado buscando! Era un especial sobre minería y responsabilidad social. Un periódico entero sobre cifras a nivel internacional, nacional, autonómico. Vamos, la mitad de mi trabajo de fin de máster estaba allí a todo color y en papel reciclado. Me ilusioné tanto que lo decidí al momento: me especializaría en necesidades sociales, responsabilidad social y minería. Además, para más inri averigüé por casualidad que mi tatarabuelo y bisabuelo habían sido mineros. Y más casualidad todavía: mi abuela me contó que su padre (mi bisabuelo) había sido contable en una mina y que además era responsable de las ayudas sociales a los trabajadores (¿mi bisabuelo había sido el trabajador social de una mina?) lo que es la vida. Especializarme en este tema me ha traído oportunidades profesionales que nunca imaginé y desde luego, he creado mi proyecto de emprendimiento social (espero que el definitivo) sobre esta especialización. Y eso nos lleva al siguiente punto que desarrollaré en el próximo post.

emprendimientosocial

CÓMO HACER UN PLAN DE CAPTACIÓN DE FONDOS PARA TU ONG EN 3 PASOS (CAPITULO 1: EMPRESA Y ONG)

La mayoría de las ONG con las que trabajo a diario en ADRES se interesan especialmente por la RSE como medio de conseguir financiación privada. Y no les falta razón. Aunque digo siempre que el Tercer Sector tiene más motivos para interesarse por la RSE, entiendo que la situación actual (en donde el 83% de las ONG tienen problemas económicos) apremie a los profesionales a buscar nuevos métodos de financiación alternativos a las subvenciones públicas. ¿Cuáles existen actualmente? Dos a mi parecer: 1) el intraemprendimiento; del que hablaremos otro día y 2) El Fundraising, que en consiste en el conjunto de actividades a desarrollar para captar y gestionar fondos y bienes de personas, empresas, fundaciones y Administraciones Públicas con destino a finalidades no lucrativas.
En este post me centraré en el Fundraising con empresas privadas que es normalmente el tipo de consulta que tengo en ADRES.

Por qué el Fundraising es imprescindible en estos tiempos

1. Porque los presupuestos sociales no paran de bajar: Aquí un dato objetivo: han ido bajando al ritmo de un 20% anual desde 2011.
2. Aumentan en España las Fundaciones Empresariales: en la última década el sector fundacional ha creado más de 50.000 empleos de calidad.
3. Mayor poder de las empresas multinacionales que los propios gobiernos. La mayoría de los españoles lo cree así (y con razón)
4. Porque el nuevo panorama de la globalización requiere que empresas, gobiernos y tercer sector trabajen coordinadamente.

Todavía existe mucha desconfianza entre empresas privadas y tercer sector. La relación entre ambos es tan interesante que daría para toda una serie de post, analizando por ejemplo, las diferentes tipos de organizaciones que influyen en las empresas.
Pero vamos a centrarnos en los que nos gustaría para nuestra ONG. Yo voy a tomar como ejemplo el sector en donde me he desarrollado profesionalmente y en donde he trabajado como fundraisier: vamos a imaginarnos que somos técnicos de una ONG que trabaja con Infancia.

Paso 1. A remangarse la camisa: ¿Qué necesita nuestra ONG?

La empresa privada tiene distintas técnicas para mostrarse socialmente responsable ante su comunidad. La donación y el mecenazgo aumentan la «visibilidad» de la empresa en su entorno sin un excesivo rechazo. Por otra parte, el patrocinio hace aún más «visible» la colaboración económica entre la empresa y la organización receptora. Los resultados positivos de «ser socialmente responsable» deben revertir, también, en los sujetos receptores, compartiendo los éxitos que una buena comunicación aporta a la imagen y a la reputación de todos los agentes que participan en el proceso. Ante la decisión de tomar el camino de la responsabilidad social, la mayoría de empresarios consideran que primero deben ganar dinero para luego poderlo destinar a fines no lucrativos. Recordemos que la primera responsabilidad de una empresa es sobrevivir, por tanto: ser rentable y competitiva. Ponernos en el lugar de la empresa es muy importante. Más de una vez varios empresarios me han increpado por la actitud exigente de los profesionales de las ONG “¿responsabilidad?, sí que tengo responsabilidad: con mi familia, con mis empleados, con los proveedores…” aquí la empatía hacia el empresario debe ser máxima. Preocuparnos sólo por lo que necesita nuestra ONG no nos llevará a ningún lado. Hay que buscar reciprocidad.
Pero antes que nada debemos conocer muy bien nuestro sector, nuestra ONG y el proyecto concreto que queremos financiar. De eso dependerá todo el proceso. Porque hay varios caminos que nos llevan a Roma:
Tipos de filantropía empresarial:
– Donación
– Mecenazgo
– Premios
– Becas
– Contratación social
– Patrocinio
– Acción Social de la Empresa
– Marketing relacionado con una causa

Aunque cada opción es interesante por sí misma, en este post voy a centrarme en las relaciones ONG-Empresa más corriente desde el punto de vista de financiación de proyectos sociales concretos: La Donación, la Acción Social de la Empresa y el Márketing con Causa.

La Donación
La donación es una aportación puntual que hace la empresa. Puede ser de muchos tipos:
– Aportación económica de los fondos propios de la empresa.
– Aportación económica de los directivos/empleados
– Aportación económica de los proveedores/distribuidores/clientes
– Donación de productos/servicios propios de la empresa
– Aportación de know-how
– Cesión de infraestructuras de la empresa
– Cesión de canales distribución de la empresa
– Cesión de canales de información de la empresa
– Cesión de canales de comunicación publicitaria de la empresa
La donación puede ser una buena forma de meternos en este mundo: normalmente las empresas tienen más facilidades y se sienten más útiles de esta forma, ya que donan productos o servicios que ya tienen. Un ejemplo: en una ONG donde trabajé solicitamos donaciones a varias empresas. Una de ellas era una multinacional de chocolate. Nos aceptaron la petición y nos enviaron mucho stok del producto. No es que nos salvase el proyecto la donación pero nuestro niños pudieron disfrutar de barritas de chocolate bastante caras durante una buena temporada. Además hay que mirar más allá: la donación puede ser la puerta de entrada a financiación de proyectos más importantes. Comenzamos a mantener una relación de confianza con la empresa que nos facilitará acceder a otros niveles más complicados.

Acción Social de la Empresa
Es una estrategia sostenida de inversión en la comunidad sin finalidad lucrativa directa e inmediata, que trata de alinear los objetivos empresariales con las necesidades sociales, medio ambientales y económicas de la comunidad en la que se encuentra la empresa, con el fin de promover los intereses a largo plazo de la empresa y reforzar su reputación, al tiempo que se resuelven de forma efectiva las necesidades de la comunidad.
Es importante para nosotros captar las claves de este tipo de relación ONG-Empresa:

1) En primer lugar ES ESTRATÉGICA: Con esto quiero decir que es la más sofisticada de las relaciones. Cuando una empresa de decide a mantener una relación con nuestra ONG desde esta óptica es que la empresa se lo ha pensado muy bien y a puesto a profesionales expertos en el tema a trabajar en ello. Un ejemplo: si vuestra ONG quiere organizar un campamento de verano para niños en riesgo de exclusión, es mejor recurrir a la donación, ya que un campamento es algo puntual y no un proyecto que tenga un gran impacto en la población. En cambio, en la acción social de la empresa nuestra ONG “se casa” con la empresa, en vez de tener “una relación esporádica” de vez en cuando. Un buen ejemplo de este caso es el proyecto de Abengoa “Personas, Educación y Comunidades” que se realiza en diversos países.

2) No tiene beneficio inmediato para la Empresa, es por tanto su mayor inversión es tiempo y recursos. Como ONG debemos hacer un buen seguimiento del proyecto e ir reportando cada objetivo cumplido ¡Recordemos que es un matrimonio y que hay que cuidarlo!

3) Se centra en el contexto competitivo de la empresa: La buena acción social de la empresa (ASE) siempre parte de los propios recursos de la entidad y de un buen diagnóstico del contexto competitivo. ¿y qué significa el contexto competitivo? Simplemente son las características socio-económicas de las comunidades locales que rodean la empresa. Lo normal es que los profesionales de la ASE de la empresa hagan un mapeo de la zona donde opera la empresa y busquen aliados a los que pueda ayudar con sus recursos. Un ejemplo práctico: El Banco BBVA entró en los mercados de Latinoamérica: con la pobreza que había decidió hacer un programa de microcréditos para emprendedores, de tal forma que las zonas donde estuviese el BBVA tuviese mayor liquidez y riqueza. ¿por qué iba a querer un banco que los habitantes de su comunidad tuviesen más dinero? Respuesta fácil: así podrían meter más dinero en el banco. De esta forma BBVA y los habitantes ganan. Conocer el contexto competitivo de la empresa con la que queremos “casarnos” es muy importante y habrá un post solamente para ese tema.

Marketing con Causa
Según Olivares y Martín Llaguno (2001) es “la herramienta promocional de la empresa que trata de combinar la responsabilidad social de la empresa con el objetivo de rentabilidad mediante campañas de captación de fondos a favor de causas sociales, vinculadas a la venta de sus productos y servicios”.
En este caso, la empresa se compromete a cuando se vende uno de sus productos, un tanto por ciento se dedique al proyecto de la ONG. Aunque podemos encontrar proyectos tan chocantes como el de Ryanair lo normal es que las empresas vendan sus productos directamente y aquí puede ser cualquier cosa: desde yogures hasta servicios como clases de inglés. Eso nos da ventaja, ya que podemos acceder a cualquier empresa de cualquier sector. Aunque en España no es muy común este tipo de filantropía empresarial, los estudios demuestran que son muy eficaces tanto para las empresas como las ONG. Podéis encontrar más información en causemarketingforum.com en la web de Empresa y Sociedad.

Paso 2: Elaborar el Dossier de prensa

Cuando ya sepamos qué proyecto queremos financiar y que tipo de colaboración vamos a pedir a las empresas viene una parte imprescindible: Hacer el dossier de nuestra organización: Se trata de un documento que explique de forma ordenada y completa, aunque resumida, el tema objeto de financiación y la institución que lo solicita. Aquí un ejemplo de la Fundación para la Investigación e innovación Biosanitaria en Asturias

Paso 3: El contacto con las empresas.

1. Selección de empresas:
Las seleccionaremos en función de las características del tema y de la financiación solicitada: como la magnitud económica ,el sector de actividad afín, la temática del proyecto, los valores asociados, el lugar de actividad y las posibles motivaciones empresariales.
2. Contacto y relación con las empresas
– Formas de contacto: carta, teléfono, entrevista, correo electrónico.
– Persona o cargo a quien dirigir la comunicación.
– Calendario.
3. Formalización y seguimiento
– Contrato (tipos).
– Acto de firma.
– Tratamiento fiscal.
– Actuaciones de seguimiento posterior a la firma del convenio de financiación.
4. Control y eficacia del patrocinio
Indicaciones para la medición de la eficacia de la financiación y grado de satisfacción de los patrocinadores.
El contacto con las empresas es todo un arte (tanto comenzarlo como mantenerlo) y hablaremos en otro momento de cómo podemos hacerlo desde la ONG.

¿Y vosotros? ¿Alguna vez habéis financiado de forma privada un proyecto social?

financiar2

¡Por fin imparto mi primer curso online! » Trabajo Social en Empresa: Emprendimiento Social y Responsabilidad Social Corporativa»

¡Estimados lectores y lectoras! el 6 de Abril voy a impartir el primer curso online sobre “Trabajo Social en la Empresa: Emprendimiento Social y Responsabilidad Social Corporativa”. El curso me lo ha solicitado el Colegio de Trabajadores Sociales de Cádiz y afortunadamente estará abierto para colegiados y no colegiados, españoles o trabajadores sociales de otros países.
Muchos de vosotros me habéis escrito durante el último año preguntándome si iba a impartir formación sobre mi trabajo en las empresas y aquí tenéis la respuesta: si, por fin me he buscado un hueco y la consultora de RSC para la que trabajo me da dado luz verde para ponerme a ello ¡por fin podré condensar todo lo que estoy aprendiendo en mi día a día en un curso! Al principio pensé en uno de 25 horas, luego en uno de 30…pero a medida que pasaban los meses fui aprendiendo más y más sobre emprendimiento social y responsabilidad social corporativa, así como nuevos nichos laborales que están dentro del desarrollo sostenible y siento que no puedo dejar fuera esa información del curso, así que me he plantado en 60 horas y listo.
Sé que nos encontramos en un momento difícil y el dinero no abunda, así que prometo que mi curso será lo más práctico posible y el fin último y primerísimo será sacarle partido “en el mundo real”. Los lectores que me conocéis personalmente sabéis lo importante que es el sentido práctico para mí: No creo en la titulitis ni en el pdfing (esos cursos que son archivos pdf y listo) para encontrar información sobre emprendimiento social y RSC tenéis el Google a vuestra disposición. Lo que yo quiero que consigamos juntos es trasladaros la información más relevante para nosotros los trabajadores sociales y lo más importante: conseguir entre todos las herramientas y la motivación para ponerlas en práctica en nuestro día a día.
Así que después de darle muchas vueltas la cosa que quedado así:
DENOMINACIÓN: Curso Online “Trabajo Social en la Empresa: Emprendimiento Social y Responsabilidad Social Corporativa”
OBJETIVOS:
– Conocer qué es el Desarrollo Sostenible y qué oportunidades laborales nos ofrece a los trabajadores sociales
– Ampliar la red de contactos profesionales
– Mejorar la empleabilidad de los asistentes
– Facilitar la creación de un proyecto propio de emprendimiento social, responsabilidad social empresarial o de empleabilidad.
– Incorporar conocimientos prácticos sobre las dos vertientes actuales en materia de Trabajo Social y Empresa: emprendimiento social y RSC.

CONTENIDOS:
Tema 1: El Desarrollo Sostenible: qué es y porqué está teniendo una gran importancia en el siglo XXI
Tema 2: El emprendimiento social: un proyecto social sostenible. Cómo proponer un proyecto de trabajo social a una empresa social o montar nuestra propia empresa.
Tema 3: La Responsabilidad Social de las Organizaciones: Administración Pública, Empresas y Sociedad Civil.
Tema 4. Trabajo Social, RSC y Empresa: promoviendo el cambio a nivel interno y externo
Tema 5. Gestión de la RSC en el Tercer Sector
Tema 6. Gestión de la RSC en Empresas de Dependencia
Tema 7. Proyecto de fin de curso: Temas a elegir: proyecto de empleabilidad, proyecto de emprendimiento o proyecto de gestión de la RSC.

METODOLOGÍA: Se utilizará activamente el foro, videos, temario en PDF y lecturas complementarias. Al final de cada tema habrá una actividad práctica que habrá que superar y finalmente un trabajo de fin de curso cuya temática podrá escogerse entre las 3 opciones existentes.
FECHA DE CELEBRACIÓN: Abril-Mayo
COSTE TOTAL: 60 € colegiados 90 € no colegiados
NUMERO MÁXIMO DE ALUMNOS: 25
ENTIDAD ORGANIZADORA: Colegio de Trabajo Social de Cádiz
APUNTARSE EN: gestiontscadiz@cgtrabajosocial.es

 

NOTA: Además, mis amigos de Trabajo Social por Internet me han dicho que puedo añadir al curso su capacitación de 4 horas sobre autoempleo en trabajo social, así que ya sabeis! ¡dos cursos por uno! ; )

Aqui os dejo la información en PDF:

Infocurso

cartel curso

NUEVA OPCIÓN: SUSCRIPCIONES

Hace unos meses hice un curso sobre Bloging. Como este blog me ha dado infinitas alegrías durante el 2014, para el 2015 me había propuesto mejorar como blogger. Una de las decenas de cosas que me quedan para tener «un blog-pro» es hacer una newsletter para los suscriptores. En ese momento me pareció innecesario y opté por hacer otras cosas como la página de Facebook del Blog o ser más activa en Twitter (lo primero lo he conseguido, lo segundo, no). Sin embargo, ultimamente estoy recibiendo bastantes correos de trabajadores sociales que han empezado a trabajar en un departamento de RSC, otros que desean emprender en este campo, o compañeros/as que se quieren especializar en el tema también. Me piden documentos de RSC o de Emprendimiento. Afortunadamente los tengo a mares y siempre, siempre contesto a estas demandas. Pero cada vez son más y los conozco mejor a ellos y a sus proyectos. Muchos veces leo un artículo y me acuerdo de un lector y pienso «este le vendría fenomenal a fulanito o a benganita». Son artículos en pdf o en word, no noticias que puedo colgar fácilmente en el facebook (aunque también hay pocas posibilidades de que esa persona lo vea por ese medio) así que finalmente, he decidido hacer una newsletter para enviar este tipo de información que creo que puede ser valiosa para mi público objetivo.

Voy a empezar en Enero. A finales de este mes enviaré a los suscrictores un documento que llevo preparando hace tiempo. Y os cuento cúal es y porqué.

Hace años, tuve la enorme suerte de poder estudiar y hacer prácticas en Toluca, México. En la facultad de Trabajo Social sólo había dos extranjeras aparte de mi: Mariapaz (chilena) y Haru (japonesa). Nos hicimos amigas enseguida y dedicábamos gran parte de nuestro tiempo al trabajo social y a viajar por México. Un día en la Universidad se nos propuso hacer una conferencia sobre el trabajo social en nuestros respectivos países. Así, Haru lo hizo sobre Japón, Maria Paz sobre Chile y yo sobre España. La conferencia fue un éxito y me quede con las ganas de saber más sobre el trabajo social en los países de mis amigas.

Con Haru sigo teniendo una estrecha amistad y en una de nuestras charlas por Skype le pregunté por el documento que hizo sobre Trabajo Social en Japón. Me dijo que lo había perdido (normal, yo también el mio) pero que podía ayudarme a encontrar un documento sobre el tema que estuviese bien. Un mes después me envió un largo documento en inglés. La pobre había estado tratando de traducir textos japoneses en español, pero iba a un ritmo muy lento, así que le dije que sin problemas yo traduciría el que estaba en inglés. Al principio era por inquietud propia ya que se sabe muy poco sobre el TS en Japón y mi amiga Haru, aunque ha sido trabajadora social allí lo dejó por ser traductora en una empresa. Pero creo que también puede ser interesante para lectores que 1) sean como yo unos frikis como yo de la cultura japonesa o 2) sean curiosos sin más.

El documento es muy interesante y lo he completado con otras cuestiones actuales que he encontrado por la red. Así que va a ser el primero que enviaré con la newsletter. También trataré de adjuntar otros documentos que me parecen interesantes para los lectores. En fin, todo se traduce a un mayor flujo de información (y de fidelización blogera).

Un apunte importante: varios bloggers me siguen a traves de su wordpress. Como no tengo los correos electrónicos no puedo meteros en la newsletter. Si quereis estar podeis hacer dos cosas: 1) enviarme un correo a mi cuenta o 2) suscribiros en el botón de arriba a la derecha.

y ya que estamos ¿qué otros temas os gustaría que añadiese a la newsletter?

Foto: Haru y yo en el festival del Cervantino, en México. Cuando eramos jóvenes despreocupadas devora-tacos.

IMG_0981

Trabajo Social del Futuro(III): ¡ Especialízate!

Últimamente le he estado dando muchas vueltas a mi trayectoria profesional ¿qué soy en realidad? ¿emprendedora social? ¿trabajadora social? ¿consultora de RSC? ¿directora de una ONG? La respuesta es que todas y ninguna.
Me considero una estratega (de pequeña estaba en el equipo de ajedrez del cole) y me gusta que mis acciones tengan una coherencia y un sentido. El último año mi vida ha dado un giro radical y ahora no sé cómo podría estar ni qué clase de vida profesional tendría por ejemplo a los 40 años.
Expertología, porqué hacen falta expertos.

Entonces, a principios de septiembre, tuve la suerte de dar con un libro que en la portada lo resumía todo: Expertología.
Fue leer la palabra y mis dudas se dispersaron: ¡ahí estaba mi objetivo! lo que yo soy es una profesional experta, más concretamente en Trabajo Social aplicado al emprendimiento y a la sostenibilidad.
Todavía sigo leyendo el libro y cada vez más, apoyando la tesis del autor: en nuestros tiempos, más todavía en el futuro, la cantidad de información disponible y el panorama laboral favorece la creación de “expertos” o “gurús” en un tema para simplificar el complejo mundo en el que vivimos.
Los últimos estudios sobre el mercado laboral lo apoyan: la Fundación Canadian Scholarship Trust Plan incluso siguiere que habrá una profesión experta en “simplificar” gestiones.
Últimamente he recibido muchas ofertas para conferencias, cursos etc y varias veces, por la calle por ejemplo, me he encontrado con un colega de profesión que no recordaba mi nombre y que se dirigía a mí como “la Trabajadora Social de la RSC”. Con esto quiero decir, que al final, he ido juntando mis distintos roles hasta tener una etiqueta fácilmente reconocible y esa etiqueta es la que facilita que tus colegas de profesión se acuerden de ti para un posible trabajo o colaboración.
Conoce el sabor de tu tarta

Cada día recibo en el correo electrónico de ADRES varios CV de trabajadores sociales y a la mayoría le pasa lo mismo: termino de leer su CV y no consigo distinguir de que sabor es la tarta que vende, o sea, sobre qué es experta esta persona o qué problemas sabe resolver con fluidez.
Parece que ahora mismo tenemos formación por todas partes; que si coaching, que si mediación, que si menores, que si inmigración. Se suele poner demasiada información en los CV y como bien explica en el libro “Inteligencia Intuitiva” el exceso de información deforma el diagnóstico.
Cuando termino de leer un CV medio de un trabajador social me da la impresión de que la tarta que vende es de un 20% género, un 30% drogodependencias, 10% de coaching etc etc. ¿tu comprarías una tarta con un 20% e chocolate, un 30% de limón..etc? Toda esta variedad te daría la impresión de que la tarta es una especie de postre Frankenstein con remiendos por todos lados y sin consistencia. Pues lo mismo un CV: de un rápido vistazo se debe saber de qué es la tarta, cual es la especialidad de la persona. Si no, parecerá el perfil de alguien que sabe de todo y de nada.
No quiere decir que todo lo que sabes no sirva ¡desde luego que no! Pero hay que reflejarlo en el CV de tal manera que realce la especialidad y no que la eclipse.
Recordemos que actualmente todos llevamos una vida frenética y nuestra atención y memoria es muy limitada. De hecho, de todos los CV que recibí sólo recuerdo uno que era muy específico sobre Cooperación al desarrollo. Al leerlo supe ponerle una etiqueta clara y por eso lo recuerdo.
Recomendaciones breves para especializarse

Hay todo un mundo detrás del personal branding o marca personal en español. Y no es porque es una moda, sino porque en los tiempos que vivimos es imprescindible ser fácilmente reconocible en tu campo profesional. No soy experta en el tema (valga la redundancia) pero por experiencia propia puedo aconsejar lo siguiente a los trabajadores sociales que me leen:
1. Para mí lo más importante: escoger bien el máster que vas a hacer: yo tardé 4 años en decidir en qué especializarme. Ya tenía un puesto como especialista en Save The Children pero una vocecita me decía que no hiciera un máster sobre el tema tan precipitadamente. Tuve razón, con el tiempo me dí cuenta de que el campo de Infancia es tremendamente precario y no suele ser importante la especialización, ninguno de mis “jefes” tenía un posgrado en Infancia.
2. Haz cursos pequeños pero si puedes GRATIS o a muy bajo coste: Hay una verdadera mafia con la formación. Tenemos la sensación de que nunca tenemos bastante. “si estudio este curso seguro encuentro trabajo del tema” ¡para nada! Normalmente se encuentra trabajo por la experiencia y no por los cursos de 30 horas que hayas hecho. Así, que si haces alguno (yo he hecho muuuchos) que sea gratis o a bajo coste (no más de 50€) si puede ser, con una parte presencial y ponlo en el CV sólo cuando realce tu especialidad y vaya acorde con el puesto que solicites.
3. Invierte en libros: los grandes especialistas no son más listos ni más creativos que nadie, sólo dedicaron mucho tiempo a sistematizar información. Nuestra venerada Mary Richmond escribió que gracias a su afición a la lectura fue capaz de crear el primer manual de trabajo social. Simplemente estudió y organizó mucha información que nunca antes había sido sistematizada. Así se convirtió en la gran referente del Trabajo Social. Cuando tengas claro de que tema quieres ser experta invierte en libros o pídelos al Colegio de trabajo social.
4. Sobre escribir un blog: últimamente también está de moda el tema de crear un blog para posicionarte como experto. Es muy buena idea si cumples tres condiciones: 1) Eres buena redactando y escribiendo. He visto algunos blogs mal escritos y eso da muy mala imagen del autor/a 2) Trabajas actualmente en el tema sobre el que escribes, ya sea con remuneración económica o no. Imaginaos que yo me dedicase a escribir sobre RSC sin trabajar en RSC. No sería nada creíble. Lo normal, es que al empezar a leer un blog, los lectores entremos en la pestaña de “Autor/a” para saber quién es la persona que escribe y con qué autoridad escribe. Es verdad que es muy difícil actualmente encontrar un trabajo, pero siempre podemos ser voluntarios o crear nuestro propio proyecto sobre el tema del que queremos ser expertos. La teoría abunda mucho, lo que los lectores quieren es experiencia en carne propia 3) No eres constante. Empezar un blog y no continuarlo da muy mala imagen. Hay que tener disciplina y ser consciente de que siempre estamos comunicando (en este caso, dejadez lo que no nos deja muy bien como profesionales).
La dificultad de elegir

La verdad es que no es nada fácil escoger un campo de trabajo en Trabajo Social. El desempleo es elevado y especializarse en algo requiere jugarte mucho a una sola carta, sin embargo, estoy completamente segura de que es necesario.
El dinero cuesta mucho ganarlo y me da mucha lástima saber que tantos trabajadores sociales pagan miles de euros por varios másteres o por uno que hicieron nada más terminar la carrera sin experimentar primero cómo es el mercado laboral del máster que escogieron.
Yo empecé a especializarme en Infancia porque tenía un fácil acceso a este campo: mi madre es profesora y orientadora, así que siempre he tenido familiaridad con los niños. Además, la ONG donde estuve muchos años de voluntaria estaba al lado de mi casa y era de infancia. Sin embargo, acabé especializándome en RSC porque vi una buena oportunidad. No hice el máster y luego busqué la oportunidad, sino que se me facilitó un puesto y un proyecto de RSC y a raíz de esto decidí invertir en el máster. Y no pienso hacer ninguno más. El máster debe de ser como los matrimonios: debes de estar seguro de que es un amor de por vida.
Os animo a especializaros y a luchar por el trabajo que os guste no “por lo que salga” encontrad vuestra etiqueta y el trabajo os encontrará a vosotros. A mi desde luego, no me va nada mal desde que aposté por especializarme.

¿y tú? ¿Te especializaste? ¿Te consideras experto/a en un campo? ¿Piensas que ser especialista es importante para encontrar trabajo?

(Foto) Cartel de la próxima conferencia que daré en el Colegio de Trabajadores Sociales de Cádiz, el 30 de Octubre. Es gratuita y podreis asistir tanto colegiados como no colegiados. ¡Estaré encantada de conoceros en persona!

Más información: http://www.trabajosocialcadiz.es/eventos/charla-coloquio-nuevas-tendencias-en-trabajo-social/142/view

Cartel Cádiz

TRABAJO SOCIAL DEL FUTURO(II): PROYECTOS DE FINANCIACIÓN HÍBRIDA

Últimamente he leído mucho por Facebook las dificultades que conlleva la financiación de un proyecto de emprendimiento. Es verdad que no es un asunto fácil y menos todavía en una época de crisis económica (factor de fracaso nº 10) pero para los que ya se han decidido a dar el salto, les aconsejo ser prudentes y pensar en la financiación antes que nada.

La idea de financiación será lo que nos marcará la clase de empresa social que montemos. Esta tabla resume perfectamente los tres tipos de emprendedores sociales: los puramente sin ánimo de lucro, los híbridos y los con ánimo de lucro.

(Tabla sacada del Libro Capitalismo 2.0)

Sin ánimo de Lucro

Híbrido

Con ánimo de Lucro

Sin ingresos

Sin beneficios

Con ingresos(los reinvierte en crecer)

Sin beneficios

Con ingresos

Con beneficios

Mayoría de voluntarios

Contrapestraciones no económicas

Contratos a trabajadores clave

Salarios competitivos, desarrollo de ventajas estratégicas

Filantripía, donaciones, becas, deuda

Subvenciones, inversiones de capital que no buscan el mejor retorno

Inversores, venture philanthropy, deuda, expectativas de retorno a la inversión

Voluntarios con un elevado grado de compromiso

Mezcla de voluntarios y profesionales en nómina

Trabajadores en nómina y énfasis en premios económicos

No hay pago

Pago del producto como mínimo para cubrir costes

Los consumidores pagan el coste más un plus para dar beneficios

Consejo concentrado en la misión, no en los beneficios, liderazgo

Consejo Mixto (para no depender tanto de las donaciones, muchas star-up sociales deciden operar en el centro de la tabla

Consejo elegido por los dueños, concentrado en repartir dividendos

Crea beneficios sociales donde los mercados han fallado, efectivo al captar afiliaciones basadas en componentes emocionales

En modelos mixtos, buscando ingresos que le permitan seguir en el mercado.

No está basado en la buena voluntad sino en el buen desarrollo del mercado, disciplina de crecimiento y efectividad.

Sálvese quien pueda

Para montar ADRES decidí junto a los socios promotores crear una empresa social híbrida ¿porqué? muy fácil, ¡Porque es el futuro!

Mientras estudiaba el bachillerato y la carrera había muchas subvenciones para ONG. Cuando terminé en 2010, la crisis económica ya estaba bien establecida y empezaron los primeros recortes sociales. La propia ONG donde trabajaba, Save The Children, empezó a recortar a lo bestia y es que no solo no salían subvenciones sino ¡que aunque te la diesen tardaban años en darte el dinero! Sólo un proyecto se salvó de la quema: Caixa-proinfancia, el proyecto financiado por la RSC de la Caixa. Además, durante la carrera había estado de voluntaria en Proyecto Aldeas, una asociación juvenil que se financiaba 100% de forma privada y nos iba genial. Una vez recuerdo que traté de pedir una subvención pública y al ver el lio de papeles desistí.

Cuando decidí montar una asociación lo primero que hice fue observar cómo estaban otras ONG pequeñas (pero muy eficientes) de mi ciudad. Todas tenían el mismo problema: los recortes las había dejado KO. Si montaba otra ONG más, sin ninguna innovación de por medio no tendría posibilidades, ya que que hasta las mejores estaban con el agua al cuello.

Debo decir que actualmente una ONG maravillosa en donde fui voluntaria Rompe Tus Cadenas, se subió al carro de la financiación híbrida y tuvieron éxito (mi madre es una de sus clientes).

¿pero qué es una empresa social híbrida?

Es el modelo preferido de la mayoría de emprendedores sociales ya que mezcla dos cualidades: no tener ánimo de lucro pero tener ánimo de obtener ingresos para reinvertir en el crecimiento de la iniciativa. Para sostener la actividad se movilizan fondos del sector público (subvenciones) y el sector privado (venta de servicios, filantropia, RSE…)

Esta cualidad facilita que la entidad sea sostenible ya que comparte la capacidad de generar beneficios económicos y no dependen exclusivamente de fuentes de financiación poco “estables” como la subvenciones o las donaciones.

Las iniciativas híbridas tienen ingresos y muy pocos o ningún beneficio porque reinvierten sus ganancias en el crecimiento de la empresa. Es el tipo de empresa social que defiende el Nóbel de la Paz Muhammad Yunus.

Ejemplo ADRES

Para que una empresa social sea híbrida, inevitablemente deberá tener formato No Lucrativo (Asociación o Fundación). Lo ideal es montar una Fundación, ya que tiene más facilidades para ser híbrida, pero si no se cuenta con 30.000 euros, tendrá que ser Asociación.

Hay muchos muchísimos casos de asociaciones híbridas, esta por ejemplo, Asociación Grupo 5 funciona muy bien y desde hace mucho tiempo. Nunca he entendido porqué se considera inmoral que una asociación sea híbrida cuando eso hace posible la sostenibilidad de un proyecto (no abandonar a tus usuarios cuando las administraciones públicas corten el grifo y no sobrevivir a costa de voluntarios trabajadores sociales) cada día más y más ONG están optando por la financiación híbrida.

En el caso de ADRES, la cosa funciona así: efectivamente, solicitamos subvenciones pero tratamos de no depender exclusivamente de ellas. Nuestro colectivo al que ayudar es a pequeñas empresas y ONG que no pueden permitirse contratar servicios de RSE en condiciones normales. Al hacerse socio obtienen asesoría gratuita y consultoría a bajo coste, además de formación. Gracias a este formato hemos podido ayudar a pequeñas ONG en captación de financiación privada y las empresas de inserción. Tratamos de que la RSE no sea elitista y que cualquier entidad y persona pueda beneficiarse, ya que consideramos que la verdadera RSE hará un mundo mejor.

¿y tu? ¿eres emprendedor social? ¿en tu país cual es el formato más utilizado? ¿piensas que esta información es útil para los trabajadores sociales?

financiar1

TRABAJO SOCIAL DEL FUTURO (I): LOS NUEVOS EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES

 

Este post ha sido uno de los más difíciles que he escrito, llevo como dos horas borrando y escribiendo de nuevo. He aprendido tanto últimamente que tengo  ganas de volcarlo aqui todo de sopetón. Pero más vale ir de tema en tema poco a poco y bien fundamentado para no empeorar la calidad del blog. En primer lugar, en vez de hacer un enorme post sobre el Trabajo Social del Futuro y sus posibles características, he decidido hacer como con la línea editorial de «Trabajadores sociales emprendedores»: ir añadiendo capítulos cuando las circunstancias lo faciliten e ir etiquetándolo para que luego los lectores lo tengan más fácil cuando quieran leerse todos los post relacionados con un tema.

 

El evento al que asistí hace un mes aproximadamente como organizadora voluntaria, UEIA Sur me dió para reflexionar para rato. Como se me ocurren mil cosas sobre las que hablar y todas me parecen importantes, voy a comenzar con la que más me supuso una sorpresa: los nuevos equipos multidisciplinares del panorama social.

 

LOS NUEVOS EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL

 Si cualquiera busca en Google «equipo multidisciplinar y trabajo social» aparecerán cientos de artículo sobre el tema: equipos formados por trabajadores sociales, educadores, psicólogos, pedagogos, a veces médicos o hasta politólogos. Sin embargo, ahora mismo, en el ambiente del Capitalismo 2.0, los equipos multidisciplinares que atienden los problemas sociales fuera de la administración pública presentan otro tipo de características que obligan a la creación de un equipo de trabajo más complementario y polarizado. Un ejemplo perfecto es la misma asociación UEIA Generation fundada por varios profesionales que provienen de campos muy distintos.

La frase “Actúa local, piensa global” define perfectamente  el objetivo del emprendimiento social: os presento al equipo de profesionales que os ayudarán a conseguir el éxito:

 

  1. IMPRESCINDIBLE: EL PROFESIONAL SOCIAL

Me sorprendió saber que May Escobar, Directora de Innovación de Fundetec y fundadora de UEIA es trabajadora social. May recalcó en el evento la importancia de contar en el equipo de emprendedores sociales con algún profesional del mundo social, ya que antes de plantear el plan de acción lo primero es conocer bien el colectivo al que se quiere ayudar. Contó que se han encontrado casos en el que el emprendedor social en cuestión no se había informado sobre el colectivo ni tenía experiencia en él y esta falta de profesionalidad trae consecuencias negativas al colectivo y al propio emprendedor. Por tanto, es imprescindible esta figura para una buena intervención.

 

  1. DESEABLE: EL PROFESIONAL DE COMUNICACIÓN Y/O INFORMÁTICA

 En el mundo globalizado en el que vivimos cualquier idea pequeña tiene la posibilidad de expandirse sin límites. Contar con un profesional de la comunicación o de la informática en el equipo puede marcar una gran diferencia. Actualmente la informática y la comunicación son competencias transversales muy valoradas por lo útiles que son. Este perfil profesional facilita escalar la idea y promocionarla por la red de distintas maneras. En otro post profundizaré sobre la importancia de las nuevas tecnologías en el emprendimiento social actual.

 

  1. UN PUNTO DE REALISMO: EL PROFESIONAL DEL MUNDO ECONÓMICO

Si ya contamos con un profesional de lo social y otro de la comunicación o de la informática tendremos mucha suerte, pero si además tenemos en el equipo promotor a alguien de económicas, empresariales, contabilidad etc tendremos muchísimas más posibilidades de éxito, ya que como todos sabemos, los proyectos de emprendimiento deben ser sostenibles y alguien de este perfil puede recordárnoslo. Si además sabe Derecho o Idiomas tendremos todos los puntos a nuestro favor.

 Como podéis ver, las características del emprendimiento social están cambiando, formando equipos cada vez más complejos para adaptarse a las nuevas reglas de la globalización.

Animo a cualquiera que quiera emprender en el mundo social a tratar de reunir un equipo parecido. No hay porque asociarse con otros profesionales de lo social por sistema, seamos creativos y unámonos con otros profesionales menos convencionales, os lo aseguro: aprenderéis mucho más y las probabilidades de éxito crecerán.

Yo misma comencé ADRES en un equipo de tres: Yo (trabajadora social y educadora social experta en tercer sector) me asocié con una amiga pedagoga y un desconocido que había conocido a través de Linkedin, que era del perfil económico y casi me dobla en edad. Un año después, contra todo pronóstico, mi amiga abandonó el proyecto y yo y la persona desconocida seguimos viento en popa con ADRES, trabajando juntos y aprendiendo continuamente de la experiencia. Nos faltó el perfil deseable: no teníamos ni idea de comunicación o de informática, y creedme que ha sido esa parte del proyecto  la que nos ha resultado más tediosa.

Lo que importa realmente en un equipo es compartir valores y objetivos, no campo de trabajo.

¡Que tengáis una buenas vacaciones!

 

multidisciplinares